Clínica Dental Urgencias 24h Sevilla 954 211 226
Sevilla Dental » Blog de Sevilla Dental » Muela del juicio retenida

Muela del juicio retenida

por | Salud bucodental

¿Sientes molestias en la última muela de tu boca? molestias, inflamación, enrojecimiento… son signos de que podrías estar enfrentándote a lo que en odontología llamamos una muela del juicio retenida, un problema bastante común que afecta a buena parte de la población.

Pero no te preocupes, estamos aquí para aclarar tus dudas y ayudarte a entender qué ocurre. A continuación explicaremos qué significa esto, por qué sucede y qué opciones de tratamiento hay para una muela retenida en la encía.

Así que antes de profundizar, empecemos por lo básico.

¿Qué es una muela del juicio retenida?

La denominada muela del juicio retenida, o muela de juicio retenida horizontal, afecta al tercer molar, que es el último diente que aparece generalmente entre la adolescencia y la temprana adultez.

El problema surge cuando este diente no logra emerger completamente, y como consecuencia, permanece atrapado o «retenido» bajo la encía o incrustado en el hueso mandibular.

Este tipo de retención puede ser parcial, cuando el diente ha logrado brotar parcialmente pero no ha alcanzado el nivel de los dientes adyacentes, o completa, cuando el diente está completamente cubierto por encía o hueso.

Además, la posición del diente puede variar: puede estar completamente horizontal, en ángulo, o incluso dirigido hacia el diente adyacente, complicando aún más la situación.

Pero… ¿Qué lo causa?

muelas del juicio retenidas

Causas de una muela del juicio retenida

Ahora ya sabes que una muela del juicio se considera retenida cuando, por alguna razón, no puede salir completamente, quedando la muela retenida parcialmente o de forma completa en la encía. Algunas de las causas más comunes son:

Falta de espacio

Una de las razones más habituales es la falta de espacio.

Con la evolución, la mandíbula humana se ha vuelto más pequeña en comparación a la de nuestros antepasados. Sin embargo, el número de dientes no ha cambiado, dando lugar a un espacio insuficiente para las muelas del juicio, obligándolas a quedar atrapadas bajo las encías o a empujar contra otros dientes.

El ángulo de salida

La dirección y el ángulo en que intenta brotar la muela del juicio pueden no ser los adecuados para permitir su correcta erupción. Puede que estén inclinadas hacia los dientes adyacentes o incluso hacia la mandíbula dificultando su salida.

Desarrollo anómalo

En algunos casos, las muelas del juicio pueden tener un desarrollo anormal, impidiendo su salida y quedando atrapadas o retenidas.

Densidad del tejido blando y del hueso

Finalmente, en algunas personas, el tejido blando o el hueso que rodea el área de las muelas del juicio pueden ser más densos de lo normal, dificultando el proceso de erupción de estas muelas y dando lugar a su retención.

Ahora bien, es importante tener en cuenta que no todos tenemos muelas del juicio retenidas. De hecho, algunas personas ni siquiera llegan a desarrollar estas muelas, o las tienen desarrolladas de forma normal sin ningún problema.

Aunque si sientes dolor en la muela del juicio u otros síntomas como los que vas a ver a continuación, no dudes en acudir a tu dentista de confianza.

dentista de urgencias sevilla abierto hoy
En Sevilla Dental contamos con un Servicio de Urgencias dentales para este tipo de casos.
Solicitar Servicio de Urgencia

Síntomas de una muela del juicio retenida

También debes tener presente que no todas las muelas del juicio retenidas dan señales claras de su presencia. De hecho, al principio puede que no experimentes ningún síntoma notable. Sin embargo, a medida que la muela del juicio sigue su curso y comienza a crecer, es posible que se presenten síntomas de la muela retenida como:

Dolor

El dolor es la primera pista que nos indica que algo no va del todo bien en nuestra boca. Podrías notarlo en la mandíbula, justo detrás de las últimas muelas, o incluso irradiándose hacia otras áreas de la cabeza.

Hinchazón y enrojecimiento

Según la muela del juicio retenida vaya ejerciendo presión, es posible que la encía se inflame y adquiera un tono más rojizo. Además, podrías notar que la zona se vuelve más sensible al tacto.

◉ Dificultad para abrir la boca y mal aliento

La presencia de una muela del juicio retenida también puede dificultar la apertura completa de la boca, una complicación que puede interferir en la rutina diaria.
También es posible que se produzca halitosis, o mal aliento, debido a la inflamación.

Infecciones

En los casos más graves, si la muela del juicio retenida ha roto la encía y las bacterias han tenido la oportunidad de entrar, podrías sufrir una infección de dientes. Esto puede provocar un aumento del dolor y la inflamación, y también la aparición de pus.

Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es crucial consultar a tu dentista, ya que la muela del juicio retenida podría complicarse y derivar en consecuencias y problemas más graves como los que verás a continuación.

muela del juicio retenida

Consecuencias de las muelas del juicio retenidas

Además de caries e infecciones, las muelas del juicio retenidas pueden causar problemas de mayor gravedad como:

Desplazamiento dental

Las muelas del juicio retenidas, al empujar para encontrar su espacio pueden ejercer presión sobre los dientes contiguos, desplazándolos de su posición original. Esto puede alterar la correcta alineación de los dientes y dar lugar a problemas de mordida y oclusión dental. Pero este no es el único daño que puede sufrir la dentadura.

Daño dental

Una muela del juicio retenida puede dañar gravemente a los dientes cercanos. La presión constante que ejerce puede conducir a la formación de caries, desgaste del esmalte y otras afecciones dentales. Y eso no es todo.

Quistes y tumores

Aunque es menos frecuente, las muelas del juicio retenidas pueden dar lugar a la formación de quistes o tumores. Estos crecimientos, que pueden ser tanto benignos como malignos, pueden requerir una intervención quirúrgica para su eliminación. Pero aún hay más.

Sinusitis

En algunos casos, cuando las muelas del juicio retenidas de la parte superior de la mandíbula se infectan, pueden causar una infección sinusal. Esto da lugar a una afección conocida como sinusitis, cuyos síntomas son: dolor de cabeza, congestión nasal, dolor facial y fiebre.

Además de…

Enfermedad periodontal

Las muelas del juicio retenidas también pueden contribuir al desarrollo de enfermedad periodontal, una infección seria y crónica de las encías y los tejidos que rodean y soportan los dientes. Debido a la ubicación y posición de la muela retenida, es posible que no se pueda limpiar adecuadamente, permitiendo que las bacterias se acumulen. Esto puede llevar a la inflamación y al sangrado de las encías, a la retracción de las encías, pérdida ósea e incluso a la pérdida de piezas dentales.

¿Y cómo saber si ese dolor de muelas lo está provocando una muela del juicio retenida? Mediante el diagnóstico.

dolor muela de juicio retenida

¿Cómo se diagnostica una muela del juicio retenida?

 A veces, solemos pensar que ese dolor de muela del juicio se debe a una caries o cualquier otra afección. Por eso es importante que un odontólogo realice un diagnóstico preciso paso a paso.

Examen clínico

Cualquier proceso de diagnóstico comienza con una exploración detallada y personalizada, y en el caso de una muela del juicio retenida no es diferente. El odontólogo realizará un examen oral exhaustivo, que le permitirá evaluar la situación actual de las muelas de juicio, buscando posibles indicios de dolor, inflamación o dificultad para abrir la boca.

Pero el examen clínico es solo el comienzo.

Radiografías

Para conseguir un análisis más completo y detallado de la situación, el odontólogo recurrirá a las radiografías.

Dependiendo del caso, se pueden realizar diferentes tipos de radiografías como las panorámicas o las periapicales. Estas imágenes proporcionarán una vista detallada de la ubicación exacta de las muelas del juicio y su impacto en los dientes cercanos.

Y por último también es importante conocer el historial del paciente.

Historial del paciente

La historia clínica del paciente juega un papel crucial en el proceso de diagnóstico. Al revisar el historial, el dentista odontólogo podrá conocer si el paciente ha tenido previamente problemas con las muelas del juicio o si ha experimentado síntomas recurrentes como dolor o infecciones.

Una vez recogida toda esta información, el dentista tendrá las herramientas para determinar si estamos, efectivamente, ante una muela del juicio retenida y si es necesario emprender alguna acción, como podría ser una extracción quirúrgica.

O es posible valorar otras opciones de tratamiento.

Opciones de tratamiento para la muela del juicio retenida

Aunque cada caso es diferente, las opciones de tratamiento más comunes para las muelas del juicio retenidas en la encía son:

Extracción

Suele ser la primera opción de tratamiento en la mayoría de los casos, sobre todo cuando la muela del juicio está causando dolor, infecciones recurrentes o si esta muela está afectando de alguna manera a los dientes adyacentes.

Aunque puede sonar alarmante, no debes preocuparte: la extracción de las muelas del juicio es una intervención bastante común y los dentistas están altamente cualificados para realizarla. Pero en algunos casos, es posible que se requiera un procedimiento un poco más complejo.

Cirugía oral

En situaciones más complicadas, es necesario recurrir a la cirugía de muela de juicio retenida.

Esto puede ser necesario si la muela del juicio está impactada (es decir; completamente atrapada por el hueso o la encía), o si se presentan complicaciones adicionales como la formación de quistes o daño óseo.

Ante una situación de muela del juicio retenida, es fundamental que te pongas en manos de profesionales. Cada caso es único, y solo un dentista u odontólogo podrá evaluar la situación y determinar el mejor plan de tratamiento para ti.

cirugia de muela de juicio retenida

Tratamiento de las muelas del juicio en Sevilla

Si estás buscando un dentista en Sevilla o cerca de Sevilla, estás en el lugar indicado.

Tenemos a tu disposición a un equipo de profesionales expertos en la salud integral bucodental, que dominan campos tan variados como la periodoncia en Sevilla o la colocación de implantes dentales en Sevilla.

Entendemos a la perfección que tu sonrisa es tu mejor tarjeta de presentación y por eso, nos volcamos en ofrecerte un trato personalizado, poniendo siempre tu bienestar y comodidad en primer lugar.

Y para tu tranquilidad, también contamos con un servicio de dentista de urgencias en Sevilla todos los días del año,  porque sabemos que los problemas no entienden de horarios y pueden aparecer en cualquier momento.

Si tienes cualquier duda, no dudes en contactar con nosotros, estaremos encantados de atenderte.

Autor/a
Dra. Isabel Rodríguez Gutiérrez

Dra. Isabel Rodríguez Gutiérrez

Directora Médico de Sevilla Dental. Es médico estomatólogo, con especialización en ortodoncia. Colegiado Nº41001272 del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla (CODS). Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) Nº 1558. Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES)
contactar con SevilladentalLlama Ahora 954 211 226