Clínica Dental Urgencias 24h Sevilla 954 211 226
Sevilla Dental » Blog de Sevilla Dental » Dolor de cabeza ATM: Qué es y cómo actuar

Dolor de cabeza ATM: Qué es y cómo actuar

por | Trastorno ATM

El dolor de cabeza ATM o cefalea temporomandibular es una dolencia común que tiene su origen en los músculos masticatorios y la articulación de la mandíbula. 

Sabemos que este dolor puede ser muy molesto y que incluso puede que sientas cierta desesperación por no saber por qué ocurre. 

Si tienes dolor de cabeza ATM ya diagnosticado o te han dicho que tu molestia puede estar relacionada con la articulación de la mandíbula, te invitamos a quedarte un rato con nosotros y a que leas este artículo donde explicaremos qué es el dolor de cabeza ATM, por qué ocurre y qué relación existe entre la mandíbula y esta dolencia para que sepas cómo tratarla.  

dolor-de-cabeza-temporomandibular-por-atm

¿Qué es dolor de cabeza temporomandibular?

Empecemos por el principio, “¿qué es el dolor de cabeza temporomandibular?”. En primer lugar, las siglas ATM son un acrónimo de Articulación Temporomandibular, es decir, la articulación de la mandíbula, una de las más complejas de nuestro cuerpo y responsable de muchos desórdenes y dolencias, aunque en muchas ocasiones cueste diagnosticarlo como un dolor de la articulación temporomandibular

Bien, se conoce como dolor de cabeza ATM, cefalea temporomandibular o dolor de cabeza temporomandibular (no debe extrañarte que lo encuentres escrito de diferentes formas aunque todos los nombres signifiquen lo mismo) a los dolores de cabeza provocados por una sobretensión ejercida en los músculos masticatorios. Uno de los orígenes de este dolor de cabeza -que, como decimos, tantas veces cuesta diagnosticar- es un trastorno que afecta a un gran porcentaje de la población: el trastorno temporomandibular o trastorno de la articulación temporomandibular.

Este trastorno es consecuencia de la evolución ósea de nuestra mandíbula desde los primates hasta que nos convertimos en humanos. Sin entrar mucho en la descripción del trastorno temporomandibular, básicamente ocurre porque nuestra mandíbula ha disminuído mucho en millones de años, pero seguimos teniendo el mismo número de dientes, provocando tensión en los músculos masticatorios, limitaciones de movimientos para hablar, masticar, bostezar… (no a todos les afecta igual) y otros síntomas asociados a este trastorno, entre ellos, el dolor de cabeza.  

En la mayoría de casos, el dolor de cabeza temporomandibular es pasado por alto y muchos pacientes afectados han tardado años en entender por qué les ocurre y cómo tratarlo. 

En los últimos años se han desarrollado multitud de estudios sobre la materia y se ha ido comprendiendo mejor tanto el origen como los diferentes tratamientos -en nuestra clínica nos hemos especializado en el diagnóstico y tratamiento de la articulación temporomandibular CAT en Sevilla-.

El dolor de cabeza temporomandibular también puede tener un origen en el bruxismo, una patología provocada en muchas ocasiones por el estrés donde el paciente aprieta y rechina los dientes de manera inconsciente, en la mayoría de veces, por la noche, aunque también puede ocurrir por la mañana. 

En cualquier caso, hay una estrecha relación entre la ATM y el dolor de cabeza. Ahora vamos a hablar un poco de ella. 

La relación ATM y dolor de cabeza

Existe una relación entre la ATM y dolor de cabeza directa, como veremos a continuación. 

Como ya hemos comentado, la articulación temporomandibular (ATM) es una de las articulaciones más complejas del cuerpo por su influencia en diversas funciones corporales. Dada su localización, es comprensible que exista cierta relación entre la ATM y el dolor de cabeza. 

Cuando hay una alteración muscular de la ATM, es decir, de los músculos masticatorios, se produce una cadena de tensiones que llega hasta la zona cervical (por eso hay tantos dolores cervicales asociados también a la ATM) y a la zona craneal, que es la que provoca los dolores de cabeza. 

A esta condición anatómica de cercanía, también hay que añadir otras causas que pueden facilitar los dolores, como el estrés, el bruxismo (en muchas ocasiones asociado a este mismo estrés) o a la alimentación, llegando a provocar que cargues la zona o ejerzas una presión excesiva sobre los dientes cuando tensas la musculatura.

Esta musculatura está formada por dos músculos principales, el músculo masetero y el temporal, cuya función principal es permitir la apertura y cierre de la boca para masticar -y todos los movimientos asociados a abrir y cerrar la boca-. Debido a esta alteración de las cadenas musculares que van desde la mandíbula hasta los músculos cervicales y craneales que comentábamos antes, sumada al movimiento repetitivo y natural de abrir y cerrar la boca tantas veces al día, esta musculatura se satura y va acumulando tensión, la cual posteriormente se convierte en dolor de cabeza. 

Una vez entendida la relación entre la ATM y la cefalea temporomandibular, veamos qué tratamientos existen. 

dolor-de-cabeza-atm-cefalea-temporomandibular

Cefalea temporomandibular: ¿qué puedo hacer si la padezco?

No sabemos si ya te han diagnosticado la cefalea temporomandibular o si tienes dolor de cabeza y crees que puede estar relacionado con la ATM. En ambos casos, lo primero que queremos decirte es que existen diferentes tratamientos para aliviar tus molestias y que no debes preocuparte, porque de una u otra forma, tu calidad de vida puede mejorar sustancialmente. 

Dado que el origen de la cefalea es la articulación temporomandibular, el tratamiento ha de ir encaminado a tratar la disfunción de la articulación. Para ello, el primer paso sería realizar una exploración de la mandíbula, observar los movimientos y determinar si el origen de los dolores está provocado por bruxismo, por estrés, por trastorno temporomandibular o por cualquier otro motivo, es decir, el primer paso es determinar la causa concreta de las molestias. 

Esta exploración ha de llevarse a cabo por un odontólogo u odontóloga que, a ser posible, tenga una especialización en el campo de los trastornos temporomandibulares.

Una vez identificado el origen, se determinarán los diferentes tratamientos, que pueden abarcar, desde el uso de una férula dental (en caso de que la cefalea esté provocada por bruxismo) hasta un tratamiento fisioterapéutico con técnicas de terapia manual que realicen movilizaciones precisas de la articulación y ejercicios específicos de la musculatura masticatoria, una disciplina conocida como fisioterapia maxilofacial. 

En los casos más agravados puede ser necesario realizar una cirugía, sin embargo, en muchas ocasiones, un tratamiento conservador con férulas dentales para estabilizar la articulación, en combinación con la fisioterapia maxilofacial puede ser suficiente. En cualquier caso, el camino a seguir lo debe determinar un especialista en dolor de cabeza por ATM.  

atm-dolor-de-cabeza-como-tratar

¿Necesitas tratar tu dolor de cabeza por ATM?

Si vives en Sevilla y necesitas tratar tu dolor de cabeza por ATM queremos que sepas que nuestro equipo se ha especializado en los trastornos temporomandibulares y hemos recibido una formación específica para tratar este tipo de dolencias. 

Hemos desarrollado una dilatada experiencia en cefaleas temporomandibulares y en todo tipo de síntomas provocados por disfunciones de la articulación temporomandibular. 

Por ello, si crees que tu dolor de cabeza puede estar asociado a la ATM, te invitamos a contactar con nosotros y a pedir cita para un diagnóstico personalizado. 

Exploramos tu caso y te ayudaremos a tratar ese dolor que tantas molestias te causa. 

Puedes pedir cita por teléfono o en la página de contacto de esta web. 

Con esto nos despedimos y esperamos haber resuelto todas tus dudas, y si necesitas profundizar o sigues teniendo alguna duda, contáctanos estaremos encantados de atenderte. 

¡Hasta la próxima!

Autor/a
Dra. Isabel Rodríguez Gutiérrez

Dra. Isabel Rodríguez Gutiérrez

Directora Médico de Sevilla Dental. Es médico estomatólogo, con especialización en ortodoncia. Colegiado Nº41001272 del Colegio Oficial de Dentistas de Sevilla (CODS). Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) Nº 1558. Miembro de la Sociedad Española de Prótesis Estomatológica (SEPES)
contactar con SevilladentalLlama Ahora 954 211 226