La caries en la muela es una afección común que suele afectar a la gran mayoría de personas alguna vez a lo largo de su vida. Aunque en principio suele ser una afección menor, puede causar complicaciones serias si no se trata adecuadamente. En este artículo, veremos las causas por las que puedes tener muelas con caries, los síntomas que te ayudarán a identificarla y los tratamientos disponibles para combatirla.
Comencemos.
¿Qué es la caries en la muela?
La caries en la muela se produce cuando las bacterias presentes en la boca, que se acumulan tras cada comida, descomponen los azúcares y carbohidratos de los alimentos que consumimos. Este proceso genera ácidos que atacan al esmalte y a la dentina, que son las capas protectoras de las muelas. A medida que estos ácidos erosionan estas capas, se forman cavidades o agujeros en el diente.
La detección y el tratamiento temprano de la caries son fundamentales para evitar problemas mayores y mantener la salud de las muelas a lo largo del tiempo.
Ahora que ya conoces qué es la caries en la muela y cómo se forma, veamos cuáles son las causas específicas de este problema bucodental.
Causas de la caries dental
Comprender las causas de las caries en las muelas es fundamental para la prevención y el correcto tratamiento de caries, algunas de las causas y factores que más influyen en la aparición de caries son:
Acumulación de placa dental
La placa dental, una película pegajosa de bacterias y restos de alimentos, es una de las principales causas de las caries en las muelas. Estas bacterias se alimentan de los azúcares de nuestra dieta, produciendo ácidos que erosionan el esmalte de los dientes y conducen a la formación de caries.
Además de la placa dental, la higiene bucal juega un papel crucial en la prevención de las caries.
Higiene bucal deficiente
La falta de una higiene bucal adecuada, como un cepillado insuficiente o la falta de uso de hilo dental, permite que la placa dental y los restos de comida se acumulen en las muelas, aumentando significativamente el riesgo de caries.
Pero no solo la higiene bucal, la dieta también tiene un impacto directo en la salud de nuestras muelas.
Dieta rica en azúcares y carbohidratos
Una dieta alta en azúcares y carbohidratos facilita la proliferación de bacterias causantes de caries en la boca. Estos alimentos proporcionan el sustrato ideal para que las bacterias produzcan los ácidos que atacan al esmalte dental.
Otro factor importante en la prevención de caries es la cantidad de saliva que producimos.
Baja producción de saliva
La saliva juega un papel crucial en la neutralización de los ácidos y la limpieza de los restos de comida en la boca. Una baja producción de saliva, o xerostomía, reduce esta protección natural, haciendo que las muelas sean más susceptibles a las caries.
Ahora que conoces las causas más comunes que provocan caries en las muelas, ¿qué tipos de caries hay?

Tipos de caries en muelas
Las muelas pueden verse afectadas por diferentes tipos de caries, las más frecuentes son:
Muela del juicio con caries
La muela del juicio con caries suele pasar inadvertida debido a su ubicación en la parte posterior de la boca, salvo que sientas un fuerte dolor de muela del juicio. Por ello es esencial prestar atención a estas muelas, ya que la caries aquí puede llevar a complicaciones graves como infecciones.
Otro tipo de dolor de muelas que necesita vigilancia es la caries lateral.
Caries lateral en la muela
Esta caries se desarrolla en los lados de la muela, en áreas difíciles de detectar. Por ello es importante acudir periódicamente al dentista para su correcto diagnóstico y tratamiento.
Aunque se le parezca, otro tipo de caries común es la caries entre dos muelas
Caries entre dos muelas
Este tipo de caries se forma en los espacios entre las muelas y puede ser complicado de tratar debido a su ubicación. Mantener una higiene dental rigurosa y hacer uso del hilo dental es esencial para prevenirla.
En los niños, debemos prestar especial atención a las muelas de leche, ya que también pueden ser susceptibles a caries profundas.
Muela de leche con caries profunda
Aunque temporal, una muela de leche con caries profunda puede afectar negativamente a la salud del diente permanente que se está formando debajo.
Además, las muelas de leche sirven como espacio mantenedor para los dientes permanentes, asegurando que tengan el espacio adecuado para erupcionar correctamente. Por ello, es vital tratar estas caries a tiempo para proteger la salud dental futura del niño.
Además de las muelas de leche, las muelas que han sido sometidas a tratamientos como la endodoncia también pueden desarrollar caries.
Caries en muela con endodoncia
Incluso después de recibir este tratamiento, las muelas con endodoncia pueden ser susceptibles a la caries. La endodoncia implica la eliminación del tejido nervioso dañado dentro del diente, pero las zonas externas como el esmalte y la dentina aún pueden sufrir de caries.
Por ello los cuidados después del tratamiento, también son importantes para fortalecer el esmalte y proteger el diente.
Pero no solo las muelas con endodoncia necesitan de cuidados especiales, las muelas con corona también.
Caries en muela con corona
Las muelas restauradas con coronas también están en riesgo de desarrollar caries, especialmente en el área donde la corona se une al diente natural. Esta zona, a menudo difícil de limpiar, puede acumular placa y bacterias, ayudando a la formación de caries. Una limpieza meticulosa y regular, prestando especial atención a los bordes de la corona, es crucial para prevenir la caries en esta zona.
Al igual que ocurre con las muelas con empastes, que también son susceptibles a sufrir de caries.
Caries en muela con empaste
Las muelas con empastes pueden desarrollar caries alrededor o debajo del mismo. Esto suele ocurrir si el empaste se desgasta o se rompe, permitiendo la acumulación de bacterias y placa en los espacios creados. Es importante revisar regularmente estos empastes y mantener una buena higiene bucal para prevenir la caries en estas áreas tratadas.
Ahora bien, ¿cómo identificarlas?

¿Cómo saber si tengo una caries en una muela? Síntomas
Identificar los síntomas de la caries en una muela es crucial para un tratamiento temprano y efectivo. Algunos de los síntomas más comunes son:
-Sensibilidad dental: esta es a menudo una de las primeras señales de alerta. Si sientes una sensación aguda de sensibilidad al consumir alimentos o bebidas frías, calientes o dulces, puede ser un signo de que el esmalte de la muela se ha debilitado y la dentina subyacente está expuesta. Esta sensibilidad dental puede ir desde una molestia leve hasta un dolor agudo y punzante.
-Dolor en la muela: el dolor de dientes es un claro indicativo de que algo no va bien. Si experimentas dolor al masticar, aplicar presión sobre la muela, o incluso espontáneamente, puede ser un signo de que la caries ha progresado. Este dolor puede variar en intensidad y frecuencia, pero generalmente es una señal de que la caries ha alcanzado capas más profundas del diente.
-Mal aliento o sabor desagradable: aunque a menudo se pasa por alto, el mal aliento persistente o un sabor desagradable en la boca pueden ser síntomas de caries, especialmente si no mejoran con una buena higiene dental. Esto se debe a la acumulación de bacterias y descomposición dental que puede producir estos olores y sabores.
-Manchas o agujeros visibles: las manchas en las muelas pueden ser una señal temprana de caries. Estas pueden ser generalmente marrones o negras, lo que popularmente se conoce como dientes picados, y a menudo se localizan en los lugares donde la caries está comenzando a erosionar el esmalte.
Con el tiempo, estas manchas pueden convertirse en cavidades o agujeros visibles, un claro indicador de caries avanzada.
Si notas alguno de estos síntomas, es importante visitar a un dentista para una evaluación y tratamiento adecuados. Ignorar los síntomas puede llevar a complicaciones más graves.
Aunque no todas las manchas en los dientes son sinónimo de caries.
Manchas en las muelas que no son caries
Es importante diferenciar entre las manchas en las muelas que no son caries y aquellas que sí lo son. Las manchas no relacionadas con caries pueden deberse a varios factores:
● Manchas externas: causadas por el consumo de ciertos alimentos, bebidas con colorantes o tabaco. Estas manchas son superficiales y generalmente se pueden eliminar con limpiezas dentales profesionales.
● Manchas internas: provienen de cambios en la estructura interna del diente, a menudo por medicamentos, traumas o anomalías en el desarrollo dental. Pueden necesitar tratamientos estéticos como blanqueamientos o carillas.
● Fluorosis: se manifiesta como manchas blancas o marrones debido a una ingesta excesiva de flúor durante el desarrollo dental.
Distinguir entre manchas que son caries y las que no lo son puede ser complicado. Por eso, lo mejor es acudir a una clínica dental para que te realicen un diagnóstico preciso junto con un tratamiento adecuado.
Tratamientos para la caries dental
Los tratamientos para la caries dental varían según la gravedad, la progresión de la caries y de la zona afectada. Para tratar la caries en una muela existen varias opciones que van desde procedimientos conservadores hasta tratamientos más invasivos, como por ejemplo:
Muela rota por caries
Un diente fracturado o una muela rota debido a la caries requiere atención inmediata para evitar infecciones y aliviar el dolor. Si la fractura es menor, se puede optar por reconstruir el diente utilizando materiales como resina compuesta. En casos donde la rotura es severa y el diente no se puede salvar, la extracción puede ser la única opción, seguida de soluciones de reemplazo como implantes o puentes dentales.
Antes de llegar a situaciones extremas como la rotura, existen tratamientos preventivos y reparadores, como el uso de flúor.
Tratamientos con flúor en la caries dental
En las etapas iniciales de la caries, los tratamientos con flúor pueden ayudar a remineralizar y fortalecer el esmalte. Esto se puede hacer a través de aplicaciones de flúor en el dentista o con productos de uso domiciliario como pastas dentales y enjuagues bucales con flúor recetados por el especialista bucodental, ya que el exceso puede provocar fluorosis.
Cuando la caries ha formado una cavidad, el siguiente paso es considerar los empastes.
Empastes para eliminar la caries dental
Los empastes son uno de los tratamientos más comunes para la caries. El dentista elimina la parte del diente con caries y luego rellena la cavidad con un material de empaste, como resina compuesta, para restaurar la forma y función del diente.
En casos de daño más extenso, se pueden necesitar medidas más robustas, como las coronas.
Coronas sobre la muela afectada de caries
Cuando la caries es extensa y ha dañado una gran parte del diente, una corona dental puede ser necesaria. La corona cubre y protege el diente remanente, restaurando su forma, tamaño y funcionalidad.
Cuando la caries alcanza la pulpa del diente, se requiere un tratamiento más profundo.
Endodoncia: solución definitiva para combatir la caries dental profunda
En casos de caries muy avanzada que ha alcanzado la pulpa del diente, una endodoncia (tratamiento de conducto) puede ser necesaria. Este procedimiento implica eliminar el tejido pulpar infectado, limpiar y desinfectar el conducto radicular, y luego rellenarlo y sellarlo.
En algunos casos, cuando la conservación del diente no es posible, la extracción se convierte en la única opción.
Extracción de muela con caries
Como último recurso, cuando un diente está demasiado dañado por la caries y no se puede salvar, se realiza la extracción del diente. Posteriormente, se pueden considerar opciones de reemplazo como implantes dentales o puentes para evitar problemas de alineación dental y masticación.
Cada uno de estos tratamientos tiene como objetivo no solo eliminar la caries y aliviar los síntomas, sino también restaurar la funcionalidad y estética del diente afectado. La elección del tratamiento adecuado dependerá de la evaluación clínica realizada por el dentista.
Prevención de la caries en la muela
Para prevenir la caries en las muelas, es importante tomar medidas preventivas como:
1. Cepillado y uso del hilo dental: una higiene bucal adecuada es esencial. Cepíllate al menos dos veces al día con pasta de dientes con flúor y usa hilo dental diariamente para eliminar la placa y los restos de comida de áreas difíciles de alcanzar.
3. Dieta equilibrada: limitar el consumo de alimentos y bebidas azucaradas y aumentar la ingesta de alimentos saludables, como frutas, verduras y productos lácteos, puede reducir el riesgo de desarrollar caries.
4. Visitas regulares al dentista: los chequeos y limpiezas dentales regulares son clave para detectar y tratar cualquier problema a tiempo, evitando así la progresión de la caries.
5. Respiración nasal: al respirar por la nariz, nuestros labios están sellados y la boca no se seca, permitiendo que la saliva nos proteja frente a la caries.

¿Cuándo acudir al dentista de urgencias por caries en la muela?
Determinar el momento adecuado para acudir al dentista de urgencias por una caries en la muela es vital para prevenir complicaciones serias. Debes considerar una visita de urgencia si experimentas alguno de estos síntomas:
1. Dolor intenso y continuo: un dolor constante en la muela que no se alivia con analgésicos comunes.
2. Hinchazón en la zona de la muela o la mandíbula: puede ser señal de una infección que requiere atención inmediata.
3. Fiebre o malestar general: estos síntomas pueden indicar una infección relacionada con la caries.
4. Dificultad para abrir la boca o tragar: si la caries ha causado inflamación que afecta a tus funciones básicas.
5. Sangrado o supuración alrededor de la muela afectada: signos de una posible infección de dientes avanzada.
Ante estos síntomas, es crucial buscar una clínica dental de urgencia. Ignorarlos puede resultar en problemas más graves, incluyendo la propagación de la infección.
La prevención y el tratamiento temprano son esenciales para mantener la salud de tus muelas.
Si buscas una clínica de endodoncia en Sevilla para tratar caries en las muelas, sangrado tras extracción de muela o muelas del juicio retenidas, no dudes en contactar con nosotros. Nuestros especialistas están a tu disposición para ofrecerte una atención personalizada y de alta calidad.Para más información o para programar una cita, contáctanos, estaremos encantados de atenderte.